Argentina 20/12/2023

Da la impresión que esta gentuza no está bien de la cabeza.
También que por más que el mascarón de proa sea Macri o Milei (uno más inútil e inadaptado que el otro), luego el saqueo lo organiza Caputo.
Caputo es un trader, un tipo abocado a la gestión del parasitismo financiero. Un chorro. Más o menos legal según se mire. Responde a los intereses económicos de una minoría parasitaria (nacional e internacional) que son tan enemigos del interés popular como es el interés de un tumor maligno respecto de los órganos que lo rodean.
Hablan de ‘orden’ mientras impulsan una hiperinflación que “desordena” toda la economía (la maquinita no ha parado de imprimir pesos, para forrar usureros financieros). Hablan de ‘retraso’ y ‘sinceramiento’ de precios, pero refiriéndose al aumento de precios de los distintos capitalistas, mientras, el precio de la fuerza de trabajo (sueldos, jubilaciones) no para de caer, violentamente.
Eso no es ‘sinceramiento de precios’, es transferencia de riqueza. De la mayoría que menos tiene (el pueblo trabajador que pierde valor de sus ingresos) a la minoría que más tiene (el capital concentrado que gana en cada suba de precios, entre otros mecanismos).
El Estado nos está robando a todos para dársela a los de siempre.
Mientras tanto, son incapaces de hablar de corrido, o de leer en voz alta sin confundir palabras, incluso antónimos.
Como si la ley del régimen no fuera suficientemente injusta y anti-popular, la violan. La infradotada fascistoide ministra de seguridad anuncia (balbuceando) que se arroga la potestad de decidir cuáles manifestaciones pueden realizarse y cuáles no, como si hubieran declarado el estado de sitio, o como si pensaran que pueden improvisar una delirante dictadura oligárquica.
Quizá vieron que había baja desocupación (aunque altísima precarización y pobreza) y por ende margen para recesión y despidos, y por ende margen para incrementar violentamente la tasa de explotación y el parasitismo.
El domingo Milei y su troupe viajaron hasta Bahía Blanca para decirles que se arreglen por su cuenta. Algunos han hecho notar que eso hubiera podido mensajearlo desde La Bombonera, y al menos girar la guita que gastaron en ir en banda hasta allá (sólo para hacer enano-facho-cosplay). Aunque claro, en La Boca lo puteaban de arriba a abajo, y se venía su primer vapuleo social y político en ejercicio, a manos de Riquelme y la hinchada Xeneize.
(Dicho sea de paso, parece que el Servicio Meteorológico Nacional había advertido con mucha anticipación lo que podía pasar, y el gobierno no tomó medidas al respecto. ¿Qué responsabilidades les caben por las muertes evitables?)
Cuanto más rápido salgamos a enfrentarlos menos daño podrán hacer. Macri paró la mano cuando una movilización obrera le plantó cara frente al Congreso.
Si la movilización del 20 es suficientemente masiva puede ser un primer punto de inflexión, precoz y tardío, para torcer la barbarie de estos sociópatas infradotados de turno. No tanto por la movilización en sí, como por el mensaje que enviará a toda la población.
Vamos.

Titulares de #hoy – Ambito, Iprofesional, El Cronista, BAE Negocios (2019-10-09)

Nidera, Zanella, Kimberly-Clark: cierre de industrias y despidos enrarecen el clima social en la provincia de Buenos Aires
 
La devaluación no industrializa
 
Supermercado Dia echó sorpresivamente a toda su cúpula en el país
 
Octubre comenzó “recargado” con alzas de hasta 30% en los supermercados de todo el país
 
Chevron salta el cepo gracias a un decreto de Cristina
 
La oferta que analiza Alberto Fernández: (sin quita) fondos esperarán cuatro años
 
Buitres apuestan por bonos argentinos
 
Crece la demanda de letras reperfiladas para pagar deudas de seguridad social
 
Alberto Fernández, duro con la Justicia por el caso de Cristóbal López y De Sousa: “Nunca debieron estar detenidos”
 
Alberto Fernández blindó unidad del PJ y advirtió: “Todavía no ganamos”
 
Bienes Personales: Alberto Fernández da marcha atrás en la propuesta y dice que hay que analizar mejor la reforma
 
El dólar subió a $60,24 pese a fuertes ventas del BCRA
 
Cayeron las reservas y volvieron a su nivel de octubre del año pasado
 
Los ingresos fiscales por la soja caerán un 15% en 2020 tras la baja de precios
 
El 90% de las economías del mundo se frena debido a la guerra comercial, advierte el FMI
#argentina #política #economía #noticias #medios #crisisderégimen #bancarrotacapitalista #default #guerradeclases #elecciones #macri #ff #burguesía #capitalismo #huelgageneral #asambleaconstituyenteconpoder #socialismoobarbarie #gobiernodetrabajadores

Titulares de #hoy (28/08/19) – #Economía #Argentina

El dólar saltó 2,6% y superó los $60; BCRA quemó u$s367 millones para contenerlo
https://www.ambito.com/el-dolar-salto-26-y-supero-los-60-bcra-quemo-us367-millones-contenerlo-n5051239

¿Cuántas reservas le quedan al Banco Central?
https://www.ambito.com/cuantas-reservas-le-quedan-al-banco-central-n5051203

El riesgo país recorta alza y sube un 3,9% a 2.067 puntos
https://www.ambito.com/el-riesgo-pais-recorta-alza-y-sube-un-39-2067-puntos-n5051236

El Banco Central empuja a exportadores a vender divisas para contener el dólar
https://www.ambito.com/el-banco-central-empuja-exportadores-vender-divisas-contener-el-dolar-n5051259

El dólar superó los $ 60 aunque el BCRA vendió u$s 367 millones de reservas
https://www.cronista.com/finanzasmercados/El-dolar-supero-los–60-aunque-el-BCRA-vendio-us-367-millones-de-reservas-20190828-0019.html

Norma de urgencia del BCRA fuerza a exportadoras a liquidar divisas para calmar al dólar
https://www.cronista.com/finanzasmercados/Norma-de-urgencia-del-BCRA-fuerza-a-exportadoras-a-liquidar-divisas-para-calmar-al-dolar-20190828-0022.html

¿La plata del FMI financia la fuga de capitales? Esto responden desde el Gobierno
https://www.cronista.com/economiapolitica/La-plata-del-FMI-financia-la-fuga-de-capitales-Esto-responden-desde-el-Gobierno-20190828-0043.html

Los 10 puntos clave del plan económico de Alberto Fernández, según Nielsen
https://www.cronista.com/economiapolitica/Los-10-puntos-clave-del-plan-economico-de-Alberto-Fernandez-segun-Nielsen-20190828-0034.html

Otro día de furia en la City: el Banco Central salió con artillería pesada, pero el dólar superó los $60
https://www.iprofesional.com/finanzas/298829-mercado-divisas-cotizacion-Dolar-hoy-el-BCRA-salio-con-artilleria-pesada-pero-el-cerro-a-6017-pesos

Para contener al dólar, el BCRA limita crédito a exportadoras y las presiona a liquidar divisas
https://www.iprofesional.com/finanzas/298832-banco-central-pesos-crisis-El-Central-limita-credito-a-exportadoras-para-que-liquiden-dolares

Tiembla el mercado: se rompió la tregua entre Macri y Alberto F. y se teme nueva devaluación
https://www.iprofesional.com/economia/298796-proyecto-plan-mercado-libre-Alerta-por-precio-del-dolar-cayo-la-tregua-y-el-mercado-teme-otra-devaluacion

El Gobierno extenderá vencimientos de deuda y buscará renegociar los pagos al Fondo Monetario
https://www.iprofesional.com/economia/298862-crisis-dolar-inflacion-El-Gobierno-extendera-vencimiento-de-deuda-y-renegociara-con-el-FMI

Pese a la quema de US$467 millones de las reservas, el dólar se disparó arriba de $60
https://www.baenegocios.com/economia-finanzas/Pese-a-la-quema-de-US467-millones-de-las-reservas-el-dolar-se-disparo-arriba-de-60-20190828-0004.html

Lacunza anuncia medidas para estabilizar el dólar
https://www.baenegocios.com/economia-finanzas/Lacunza-anuncia-medidas-para-estabilizar-el-dolar-20190828-0017.html

Larreta impulsa una moratoria a 10 años
https://www.baenegocios.com/politica/Larreta-impulsa-una-moratoria-a-10-anos-20190828-0013.html

Gobierno extiende vencimiento de letras, busca ampliar plazo de bonos y reperfila deuda con el FMI
https://www.ambito.com/gobierno-extiende-vencimiento-letras-busca-ampliar-plazo-bonos-y-reperfila-deuda-el-fmi-n5051320

– ¿Qué estarán planeando ‘Juntos por el Cambio’ y el ‘Frente de Todos’ con este deplorable contubernio electoral (y esos nombres impresentables)?

– ¿Qué estarán planeando ‘Juntos por el Cambio’ y el ‘Frente de Todos’ con este deplorable contubernio electoral (y esos nombres impresentables)?

– No creo que estén ‘planeando’ realmente nada, simplemente improvisan sobre el vacío mientras esperan el estallido. Ninguno tiene nada para ofrecer, el programa de gobierno está grosso modo determinado por el FMI -y/o la resistencia popular-, y el programa del FMI está determinado por el agotamiento del capitalismo en todo el mundo. Imagino que el mismo desarrollo y agudización extrema de la crisis es lo que impone -ya de manera evidente- las tendencias históricas por sobre las pretensiones de maniobras voluntarias. Estamos en una situación local que muchos juzgan peor a la de 2001, mientras, las potencias imperialistas tratan de organizar la repartija del mercado armamentista en aprestos explícitos, sin inversiones, con tasas de interés negativas, bancos y Estados quebrados, y sin poder venderle un coche ni a la madre.

#NoHayRemate #FueraJuntosPorElCambio #FueraFrenteDeTodos #FueraFMI #QueSeVayanTodesEnSerio #Default #BancarrotaCapitalistaMundial #CongresoDeBases #HuelgaGeneral #UnidadDeLxsTrabajadorxs #AsambleaConstituyenteConPoder #GobiernoDeTrabajadorxs

Jorge Altamira (PO-FIT) en el programa de Ernesto Tenembaum (2019-04-15) [entrevista desgrabada]

Anuncian un programa de precios congelados, cuidados, protegidos, etc.

La experiencia nuestra en Argentina es que eso al final no se cumple. (…) Todo esto es una gran mentira. Lo único que demuestra es que el gobierno está a la defensiva. Porque esto va contra el pensamiento del gobierno: la idea de proponer un control de precios y esas cosas va en contra del concepto de libre mercado, ¿no es cierto? Entonces quiere decir que la crisis los ha puesto a la defensiva, y los indicadores de encuestas también.

Dado todo esto que pasa, ¿extrañás a Cristina?

No, de ninguna manera. Porque hay una concatenación, una cosa va llevando a la otra.
El último tramo del gobierno de Cristina, con Kicillof, es un gancho con el primer tramo de Macri. No te olvides que en enero de 2014, con Fábrega -que era el presidente del Banco Nación-, el que larga la primera devaluación importante es Kicillof, y como en 2015 va a haber elecciones la onda inflacionaria que eso generó los asustó. Después, por ejemplo, un gobierno que reivindica tanto el tema de que hizo una muy buena reestructuración de deuda, en ese mismo período, sobre el final del gobierno, le pagó US$ 10.000 millones al Club de París. Ahora, vos sabés que lo que tiene de peculiar éste pago es que esa deuda es del sector privado, que Cavallo estatizó. Entonces, vos tenés un populista que paga con dinero público una deuda del sector privado. Es un derrumbe.
Lo mismo pasaba con Lula y Dilma Rousseff. Por eso perdieron, por eso perdieron crédito, y como lo demuestra esto de los cuadernos… Esto de los cuadernos es muy importante, porque vos ves a una clase dirigente en este país, que desfila por los tribunales. Yo digo, ‘clase dirigente’, porque tienen el monopolio, o la iniciativa, de invertir, de decidir, medidas económicas fundamentales: entonces, son los que dirigen el país. Están desfilando por Comodoro Py junto con funcionarios del gobierno anterior, y ahora se ve que -con esto de D’Alessio, etc.- está metido también el macrismo.
Tener a la clase dirigente de un país desfilando por los tribunales es el colmo de la descomposición política.

Ahora, vos has visto, desde que sos militante, y bueno, argentino, etc., muchos momentos en que nos encontramos con esta disyuntiva. Lo que tiene la democracia para ofrecer es…, todo manchado: manchado por mal gobierno, manchado por políticas anti-populares, manchado por corrupción. Manchado por donde lo veas. Uno piensa, ha habido épocas mucho peores del país, la década del ’70, el período previo a la dictadura, cuando estalla el Rodrigazo, uno podría decir que de un lado estaba Isabel Perón, en el medio los militares, etc., en el ’89 estaba Menem, estaba Angeloz, “¿por dónde se va a salir de acá?”, en el 2003 lo mismo.
Tarde o temprano, la Argentina encontró distintas variantes, la peor de todas fue la dictadura militar en el ’76, que fue atroz. Pero llegó Menem y consolidó un poder, después llegó Kirchner y consolidó otro…
Uno puede decir, “es mejor, es peor, pero la Argentina encontró salidas por esos lados”.
¿Qué salida imaginás que va a encontrar ahora?

Esta es una crisis que es más grave que las anteriores, porque se acumula. Cuando estaba Isabel había US$ 4.000 millones de deuda externa, ahora hay US$ 400.000 millones. Esto es completamente impagable.
Como a su vez Menem ya remató toda la propiedad pública, vos no podés transformar esta deuda en privatizaciones. Entonces esta crisis es mucho más severa.
También es mucho más severa porque en el año 2007/2008 estalla una crisis mundial de amplias repercusiones, que en cierto sentido hoy se mantiene -fijate la prensa internacional-, porque los bancos y las grandes empresas se encuentran fuertemente endeudados, lo dice el FMI en el último informe, dice que apenas haya alguna sacudida en el mercado internacional van a tener que salir a rescatar bancos de nuevo. Pero ahora la deuda pública de los Estados es muy alta, porque rescataron en 2008. No tienen los recursos que tenían.
El cuadro general es de una crisis infinitamente más severa.
Y luego, vos usaste la expresión, “bueno, vino Kirchner y nos sacó, vino este y nos sacó…”: hay países que si vos aplicás este concepto, ‘los sacó’, ves que después hay una curva de crecimiento, de 10, 12, 15 años, cambios sustanciales…. Por ejemplo, Corea del Sur. Corea del Sur era uno de los países más pobres cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, y hoy es una potencia industrial.
En cambio estos, cuando ‘te sacan’, es porque subió la soja, porque remataron una empresa… Son salidas de circunstancia, no tienen ningún alcance. No tienen alcance, por eso se manifiesta en 32% de pobreza, lo cual es demencial. La tasa de 32% de pobreza -que afecta incluso a trabajadores ocupados, que no llegan con sus salarios a cubrir la canasta básica- es el índice más rotundo de que ninguna de esas soluciones que vos señalaste fueron más que transitorias, circunstanciales. Ninguna implicó un nuevo desarrollo, una nueva perspectiva. Como se ve en el aumento del índice de pobreza.

Dado que esta crisis es mucho peor que las anteriores, que ya no tenés deuda para contraer, ya no tenés bienes para rematar, ya no tenés soja a niveles altos, tenés un contexto internacional mucho más complicado porque estás al borde de otra crisis financiera, sin recursos de los Estados para salvar a los bancos… Es el abismo.

No. Nunca hay un abismo.
Pero vos fijate lo siguiente: en el último tiempo, a diferencia de lo que ocurría hace 20 años, hay movimientos revolucionarios muy importantes en numerosos países. Algunos de ellos después fueron aplastados, militarmente, por ejemplo el caso de las revoluciones árabes, pero vos ves lo que está ocurriendo en Francia, con esto de los Chalecos Amarillos, vos ves lo que está ocurriendo en Sudán, en Argelia, en Irán, ¡en Haití! ¿Por qué la prensa latinoamericana no habla de Haití? Hay una rebelión popular de una envergadura fenomenal, y no se dice absolutamente nada. ¿Por qué no se dice nada del gigantesco movimiento agrario que hay en este momento en Colombia? Lo que quiero decir es que esta crisis está movilizando al pueblo, lo está sacando de la rutina, y sobre esa base hay que construir.
Lo interesante de Macri es que no duró nada la salida macrista. Y si esto se repite en Brasil -y no dura nada la salida Bolsonaro- vas a tener movilizaciones populares de gran envergadura y salidas ahora de otra naturaleza.

¿Como qué?

Como las que nosotros procuramos desde la izquierda, un gobierno de trabajadores, terminar con la deuda externa…

¿No ha habido muchas veces en tu historia que, ante determinados niveles de la crisis, vos te esperanzaste con que eso pasara y finalmente no pasó?

No, porque ocurre lo siguiente: la crisis tiene que ir acompañada siempre de un desarrollo del movimiento político que la tiene que superar. Y éste desarrollo político nuestro ha sido lento durante mucho tiempo. Entonces, por ejemplo, nadie puede decir que durante la rebelión popular de 2001 nosotros creíamos que al otro día íbamos a tomar el poder, de ninguna manera.
Ahora, desde entonces hasta ahora, el crecimiento de la izquierda, del Partido Obrero, en el movimiento sindical, juvenil, en el movimiento de la mujer, es sustancial. Y eso marca un cambio de tendencia.

Ahora, ¿vos no ves que en realidad lo que se ve en el mundo es que gana Bolsonaro, que van creciendo los movimientos anti-migratorios, que gana Trump…, lo que uno ve no es la derecha nacionalista que va creciendo en lugar de la izquierda revolucionaria?

No, porque ocurre lo siguiente: es verdad, quiero decir, lo que vos decís es correcto. Ahora: donde ocurre eso el sistema político está en una crisis fenomenal. Porque, ¿qué significa un triunfo de Trump? Estados Unidos tiene 200 años de democracia representativa y división de poderes, y Trump es una expresión de la quiebra de ese sistema político. Es indudable.

Está bien, también lo era Hitler, si querés. Sin comparar, ¿no?

No, porque Hitler era la representación de eso, pero en determinado momento aplastó -a sangre y fuego- cualquier oposición. En cambio lo único que ha logrado Trump es que el movimiento de las mujeres, el movimiento sindical, el movimiento juvenil, crezcan.
Mirá, es muy significativo: Trump empezó diciendo, “hagamos América fuerte de nuevo”, primer año, ¿ahora sabés lo que dice?, “acá no va a entrar nunca el socialismo”, porque las encuestas están mostrando que entre la juventud las preferencias por una salida socialista son ampliamente mayoritarias. Es impresionante.
Por ejemplo, Bernie Sanders, un tipo que en su juventud fue trotskista, y ahora es un social-demócrata. Se llevó 20 millones de votos en una interna del Partido Demócrata. 20 millones de votos. Es más, según las encuestas, si la hubiera ganado él, si Hillary Clinton se hubiera bajado, él le ganaba a Trump, porque muchos obreros, que aceptaban el planteamiento de Sanders -aumentar salarios, afectar a los bancos…-, al no estar él como candidato se dejaron entrampar por la demagogia de Trump, que decía lo mismo.

Casi te juraría, te apostaría, que en lo que deriva toda esta crisis es en más derecha y en menos democracia, y no en más izquierda y más revolución. Cerrá vos la nota como te parezca.

No, ocurre lo siguiente, el pronóstico tuyo -se puede dar o no- no tiene en cuenta las fuerzas en pugna. Es decir, es una generalización. Yo lo condiciono. Esta crisis está poniendo en movimiento muchos sectores. Por ejemplo, vos tenés un tipo como Orban -en Hungría- que es un derechista: acaba de tener una serie de huelgas, que nadie se esperaba, a raíz de un avance sobre derechos del movimiento obrero.
Entonces, vos descontás que no va a haber una reacción popular de envergadura, pero por ejemplo, en este momento, en Estados Unidos y en México se están batiendo récords de huelgas frente a esta crisis. Entonces mi pronóstico está condicionado: si esto continúa, se va a gestar una alternativa popular. Eso es absolutamente indudable.
Además, este es un sistema que es intolerable. Tanto el diario El País -de España- como el Financial Times, acaban de publicar un informe de la OCDE sobre el derrumbe de la clase media en Europa. No van a aceptar…, ¿eso se va a tolerar pasivamente?, ¿dónde está la salida que le ofrece el capitalismo ¡a la clase media!?

Fuentes
Video: https://www.youtube.com/watch?v=k2it9k0cE4Q
Audio: https://ar.radiocut.fm/audiocut/entrevista-a-jorge-altamira-2/

LA OTRA CAÍDA

Según el último parte médico, Sergio Denis “no muestra cambios significativos”, presenta “disminución del edema cerebral” y “continúa con asistencia respiratoria bajo sedoanalgesia”, “en estado crítico, con gravedad moderada y pronóstico reservado”.

Fue internado de urgencia el lunes 11 en el hospital Ángel C. Padilla con hematomas cerebrales, contusiones, hemorragia, edema cerebral, fractura del hueso temporal y al nivel de la clavícula y el omóplato, producto de una caída de casi 3 metros a la fosa vacía del Teatro Mercedes Sosa en Tucumán.

El responsable del teatro, el histórico alperovichista Raúl Armisén, afirmó en entrevista que “una fosa es una fosa, es nuestra manera de trabajar y es un riesgo calculado”, admitiendo “infinidad de anécdotas, situaciones que han pasado por cosas parecidas”. Lo confirmó Panam, informando que hace tres años, en el mismo teatro, un bailarín de su troupe había sufrido una caída idéntica, requiriendo 2 meses de rehabilitación y por lo cual exigían desde entonces una red para la fosa.

La caída era evitable: constituye un crimen de desidia patronal y de ninguna manera un “accidente”. La ausencia de orquesta en el pozo es consecuencia del vaciamiento presupuestario que no combate ninguna burocracia sindical, y la ausencia de red y seguridad una decisión patronal denunciada hace años y convalidada por el Estado y sus organismos, como el INAMU.

El lunes 18 por la noche falleció Sebastián Carranza (30 años, padre de una nena), trabajador de telecomunicaciones de Trenes Argentinos -Línea Sarmiento- por el cual sus compañerxs realizaron un paro.

¿Qué relación tiene?

Para empezar, se trató de una caída: se desprendió una placa del techo en la estación Castelar -no preparada para tránsito de personas- sobre la que se encontraba trabajando, colocando cámaras de seguridad por instrucción de la jefatura empresarial, sin arnés ni linga, elementos de seguridad básicos que la empresa debió garantizarle para tareas en altura. Cayó hacia un sector de escaleras, sufrió traumatismos y pérdida de masa encefálica, falleció poco después.

En este caso también la inseguridad fue repetida, denunciada por lxs trabajadorxs y sistemáticamente impuesta por la empresa y convalidada por el Estado. Una muerte evitable si los responsables de la empresa hubieran considerado las denuncias. Esto se repite en todos los ramales, pero en el Sarmiento la negligencia empresaria ya había cobrado 54 vidas en la masacre de Once.

El paralelismo es evidente, las condiciones son similares: quienes realizan el trabajo (en relación de dependencia, precarizadxs o en negro) ven expuestas sus vidas a peligros evitables, que son desatendidos a consciencia por la parte patronal (tanto el empresariado como el Estado) para incrementar la explotación laboral, al punto que sus ganancias, fruto de nuestro trabajo, lo son también de nuestras vidas.

La estructura general del régimen actual (de un lado lxs trabajadorxs, del otro las patronales y su Estado) nos obliga a comprender estas relaciones sociales, para la toma de consciencia, la organización y la lucha. La victoria de lxs que vivimos de nuestro trabajo sólo la alcanzaremos como resultado de la unidad de todxs lxs trabajadorxs, superando a esa minoría parasitaria (patronal, empresarial, capitalista) para la cual no importa si sos músicx u obrerx ferroviarix: la explotación, la inseguridad y la muerte te tocan por igual.

Este domingo tenemos otra cita que también nos encuentra unidos como clase, frente al genocidio de la dictadura de ayer y la masacre social del ajuste fondomonetarista de hoy: movilicemos todxs lxs músicxs a Plaza de Mayo por el 24M.

Músicxs Organizadxs convoca y marchará junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

– Son 30.000, fue genocidio
– Abajo el ajuste y la represión de Macri, lxs gobernadorxs y el FMI
– Ningún genocida libre
– Libertad a lxs presxs políticxs
– Fuera yankees de Venezuela y América Latina

Concentración: 14hs, Avenida de Mayo y San José (de Congreso a Plaza de Mayo)

Evento: https://www.facebook.com/events/304772353517831/

La frustrada “polarización” mediática burguesa y el FIT: un comentario de YT

Los medios burgueses están determinados a tratar de imponer una “polarización” que no se creen ni ellos. Cristina y el peronismo son odiados por la inmensa mayoría de la población -por eso pierden elecciones contra Macri y los aparatos locales- y el PJ y peronismo federal lo saben al punto que no le aceptan la candidatura y buscan alguien más que mida (cosa que no tienen).

Lo único que ha cambiado en los últimos cuatro años es que con la masacre fondomonetarista de CAMBIEMOS ahora Macri está incluso peor que CFK, pero esto se compensa (según ellos) porque nadie quiere volver al pasado (cosa que además no es posible, porque un gobierno kirchnerista, hoy, sería un gobierno asesino desenfrenado con lo peor y más reaccionario del PJ putrefacto al mando, y encima pagando al FMI hasta llevar la economía a un genocidio…).

Dicho todo lo cual: no hay que hacer NINGUNA concesión a las patronales de los medios en este apartado, si quieren polarizar que lo intenten (y fracasen) por sus propios medios y quemando su propio capital. El Partido Obrero y el Frente de Izquierda van a la lucha electoral a crecer -como a todas las luchas- en la perspectiva de organizar la rebelión popular en ciernes y con el objetivo de un gobierno de la clase trabajadora.

NADIE, salvo el FIT, plantea dejar de entregar nuestra sangre al FMI. Ni digamos acabar con la explotación salvaje del trabajo asalariado, que ahora se torna hasta inviable porque crecen los desocupados y la miseria.

Ninguna concesión. En cambio: el Programa del FIT y la lucha de la clase trabajadora.

Cualquier otra cosa sería no estar a la altura de la etapa histórica y las tareas políticas.

Es notable, lo citan a Moreno: “Cristina es funcional a Macri”. Lo que no dice Moreno es que ambos son funcionales a la clase capitalista. Pero esa es también la función de Moreno, que es una bolsa de preservativos patronales usados.

Un comentario de YouTube en: https://www.youtube.com/watch?v=NS0Ghur1dgE

Titulares titulados – Ámbito 2019-03-16

Industria automotriz: guerra comercial y fase de carroña

EEUU demanda a Volkswagen por “fraude masivo”

https://www.ambito.com/eeuu-demanda-volkswagen-fraude-masivo-n5021070

BMW confirma lanzamientos pese a derrumbe del mercado

https://www.ambito.com/bmw-confirma-lanzamientos-pese-derrumbe-del-mercado-n5020931

Tarifazos

Aumento de transporte: ya subió el colectivo y en abril, el subte

https://m.ambito.com/aumento-transporte-ya-subio-el-colectivo-y-abril-el-subte-n5020833

Inflación

La inflación acumulada de Cambiemos alcanzó el 182% en tres años

https://www.ambito.com/la-inflacion-acumulada-cambiemos-alcanzo-el-182-tres-anos-n5021011

Tarde (y falso)

El BCRA se endurece con nuevas medidas para combatir la inflación

https://m.ambito.com/el-bcra-se-endurece-nuevas-medidas-combatir-la-inflacion-n5020882

La impunidad tiene cara de Estado burgués

Cuadernos: ordenan liberar a dos empresarios bajo fianza

https://m.ambito.com/cuadernos-ordenan-liberar-dos-empresarios-fianza-n5021098

“Sólo para inversores audaces” (sic)

¿Hay margen para apostar al peso?

https://m.ambito.com/hay-margen-apostar-al-peso-n5020954

La desesperación

En modo campaña: Macri, Vidal y una reunión para arengar a la tribu propia

https://m.ambito.com/en-modo-campana-macri-vidal-y-una-reunion-arengar-la-tribu-propia-n5021068

La boludez

Dólar: el BCRA promoverá “market makers” para evitar volatilidad de precios

https://m.ambito.com/dolar-el-bcra-promovera-market-makers-evitar-volatilidad-precios-n5021094

La perspectiva

En el día del ultimatum a Macrón ya hay incidentes con los chalecos amarillos

https://m.ambito.com/en-el-dia-del-ultimatum-macron-ya-hay-incidentes-los-chalecos-amarillos-n5021154

Impasse venezolana

El BID, primer organismo financiero multilateral en reconocer a Guaidó

https://m.ambito.com/el-bid-primer-organismo-financiero-multilateral-reconocer-guaido-n5021102

Venezuela: estiman que el apagón devastará la producción petrolera

https://m.ambito.com/advierten-que-el-apagon-devastara-la-produccion-petrolera-venezuela-n5021152

Impasse yankee

Trump firma el primer veto de su presidencia para insistir con el muro con México

https://m.ambito.com/trump-firma-el-primer-veto-su-presidencia-insistir-el-muro-mexico-n5021095

Elecciones Neuquén 2019

El kirchnerismo es un cuco que no asusta.

El macrismo se asusta frente al espejo.

El fracaso y el repudio popular a las alternativas nacionales atomizan y dan vía libre al feudalismo regional.

Donde talla el gran capital saqueador trasnacional, no hay grietas.

El Frente de Izquierda registró un crecimiento respecto de las últimas elecciones y mantuvo sus dos bancas en la Legislatura.

 

Recortes

Omar Gutiérrez, que accedió así a su reelección, se imponía con el 39,5% de los votos sobre el candidato de unidad entre el kirchnerismo y el PJ, Ramón Rioseco, que obtenía el 26%. En tercer lugar quedó el postulante de Cambiemos, Horacio “Pechi” Quiroga, que sumaba el 15,3% de los sufragios al cierre de esta edición, con el 94,88% de las mesas escrutadas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/2227246-elecciones-neuquen-resultados

Con el 94,88% de las mesas escrutadas, las listas que respaldaban a Gutiérrez conseguían el 39,56 por ciento de los votos (141.484 sufragios) y obtenía una amplia ventaja sobre Rioseco, que apenas llegaba al 26,06 por ciento (93.214 sufragios). La lista de Quiroga recogió el 15,35% (54.911 sufragios) mientras que el exgobernador Jorge Sobisch quedaba afuera del podio con 9,86% (35.256 sufragios).

Por su parte Raúl Godoy (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) conseguía 12.874 votos (3.60%), Mercedes Lamarca (Libres del Sur) llegaba a 10.278 votos (2.87%), Alejandro Vidal (Iguales) alcanzaba 4.304 (1.20%), Priscila Otton (Nueva Izquierda) conquistaba 2.785 votos (0.78%) y Sergio Rodríguez (Frente Social por la Dignidad) quedaba en último lugar con 2.547 votos (0.71%).

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/politica/neuquen-los-primeros-resultados-darian-como-ganador-a-gutierrez.phtml

Desde el Instituto Patria esperaban que, en caso de no poder ganarle a los 60 años del Movimiento Popular Neuquino, la elección podría terminar con el postulante de Unidad Ciudadana a pocos puntos del actual gobernador, Omar Gutiérrez. Por ello, los 14 puntos de diferencias provocaron el desconcierto de muchos de los dirigentes K.

Cristina Kirchner participó activamente en la campaña neuquina convencida de que podrían mostrar una derrota del macrismo y un acercamiento a la victoria de Unidad Ciudadana. No sólo recibió a Rioseco en el Instituto Patria, sino que también grabó un mensaje, que se difundió la última semana de campaña, en el que pedía a los votantes que apoyen al candidato de Unidad Ciudadana. Incluso su hombre de máxima confianza, Oscar Parrilli, colocó a su hija Lorena en la lista de diputados provinciales.

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/politica/silencio-y-desconcierto-en-el-kirchnerismo-que-se-ilusionaba-con-un-triunfo-en-neuquen.phtml

Ahora, la Casa Rosada y Clarín difundirán que “menos mal, los K perdieron por más de 10 puntos”, sin contar que los M quedaron a más de 20 abajo. (…)

Habría que evaluar si, en la “próspera” Neuquén, los ciudadanos no están elevando la demanda de sus expectativas tras haber puesto lo suyo en pos de un país mejor. El país necesita energía. Y la energía es el resultado de la combinación entre la naturaleza, el esfuerzo humano y las políticas de Estado.

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/columnistas/opinion-edi-zunino-elecciones-en-neuquen-perdio-la-energia-negativa-de-la-grieta.phtml

Un régimen feudal, con el aval de las petroleras:

(…) hubo cierta tensión en Cambiemos y el resultado del candidato no fue bueno.

Tal es así que mermó su resultado electoral de hace cuatro años: allí, había obtenido el 20,8%, contra el 31,2% de Rioseco y el 40,6% de Gutiérrez. (…)

Gutiérrez es un gobernador opositor con buen diálogo con la Casa Rosada y sus diputados han apoyado en el Congreso varias de las iniciativas del oficialismo.

(…) desde que Felipe Sapag fue electo en 1962, el Movimiento Popular Neuquino se impuso en todas las elecciones ejecutivas que tuvo la provincia de Neuquén. En este caso hubo un condimento extra, ya que debutó la boleta electrónica. Una de las jugadas electorales del MPN fue la presentación de cuatro listas colectoras para diputados provinciales que acompañaban la candidatura de Gutiérrez. De esta manera, en la pantalla de votación había 13 alternativas para elegir como gobernador, y 5 eran Gutiérrez.

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/Primer-test-electoral-del-ano-alivia-al-mercado-y-a-inversores-de-Vaca-Muerta-20190310-0033.html

El triunfo del Movimiento Popular Neuquino (MPN) era considerada la opción más probable ya que esa fuerza gobierna Neuquén de manera ininterrumpida desde 1963 y ha demostrado una gran eficacia electoral. Pero todos los sondeos previos hablaban de una polarización con el kirchnerismo, que se demostró falsa.

Cristina jugó fuerte en favor de Rioseco, hasta grabó un spot de campaña, acaso en la idea que un batacazo en Neuquén iba a ser el inicio de la debacle de Macri y el primer paso de su hipotético regreso al poder. En el kirchnerismo se confiaron en las encuestas que cantaban paridad y especulaban con que la candidatura del ex gobernador del MPN, Jorge Sobisch, le sacara votos a Gutiérrez. Nada de esto ocurrió.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/nota/118077-neuquen-gutierrez-derrota-al-kirchnerista-rioseco-por-amplio-margen-y-le-da-aire-a-macri/

 

Extra

Problemas al titular: todo el mundo en ballotage le gana a Macri.

La ex presidenta le saca 12 puntos a Macri en caso de una segunda vuelta (51% a 39%). En el caso de Sergio Massa, la diferencia es aún mayor toda vez que el líder del Frente Renovador alcanzaría el 55% y Macri el 32%. En tanto, Roberto Lavagna también se impondría con el 50% mientras que el Presidente alcanzaría el 34%. Por último, el salteño Juan Manuel Urtubey lograría 49% mientras que Macri rondaría el 33%.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/nota/118072-dos-encuestas-afirman-que-cristina-le-ganaria-un-ballotage-a-macri/

Y CAMBIEMOS lo sabe:

El Gobierno dispuso hoy adelantar a marzo el pago de la última cuota de aumento del salario mínimo, vital y móvil, que debía abonarse en junio y lleva ese haber a los 12.500 pesos, a raíz de la “situación económica actual”.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/nota/117926-adelantan-la-suba-del-minimo/

 

EOF

Marchamos contra el G20 y el FMI

El 30 de noviembre, concentramos a las 14 hs en Av. San Juan y 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires y en las principales capitales del país.

https://prensaobrera.com/politicas/45173-a-movilizarnos-contra-el-imperialismo

 

dstuqw7x4aua499

30 de noviembre – Marchamos contra el G20 y el FMI – 15 hs. concentramos en San Juan y 9 de julio

https://twitter.com/UbaAgd/status/1066038401529520128

 

G20: “Las potencias vienen a disputarse América Latina” //

https://twitter.com/PartidoObrero/status/1066066613793886208

📺 “El dialogo internacional debería darse entre los trabajadores” // en Crónica

https://twitter.com/FdeIzquierda/status/1066096817455153153

.: “Si le declaran la guerra a la educación pública, va a haber guerra. No hay un docente, un estudiante, ni alguna autoridad que esté de acuerdo con ustedes. Esta batalla la vamos a ganar”.

https://twitter.com/naranjadeprensa/status/1065723113348968449