Argentina 20/12/2023

Da la impresión que esta gentuza no está bien de la cabeza.
También que por más que el mascarón de proa sea Macri o Milei (uno más inútil e inadaptado que el otro), luego el saqueo lo organiza Caputo.
Caputo es un trader, un tipo abocado a la gestión del parasitismo financiero. Un chorro. Más o menos legal según se mire. Responde a los intereses económicos de una minoría parasitaria (nacional e internacional) que son tan enemigos del interés popular como es el interés de un tumor maligno respecto de los órganos que lo rodean.
Hablan de ‘orden’ mientras impulsan una hiperinflación que “desordena” toda la economía (la maquinita no ha parado de imprimir pesos, para forrar usureros financieros). Hablan de ‘retraso’ y ‘sinceramiento’ de precios, pero refiriéndose al aumento de precios de los distintos capitalistas, mientras, el precio de la fuerza de trabajo (sueldos, jubilaciones) no para de caer, violentamente.
Eso no es ‘sinceramiento de precios’, es transferencia de riqueza. De la mayoría que menos tiene (el pueblo trabajador que pierde valor de sus ingresos) a la minoría que más tiene (el capital concentrado que gana en cada suba de precios, entre otros mecanismos).
El Estado nos está robando a todos para dársela a los de siempre.
Mientras tanto, son incapaces de hablar de corrido, o de leer en voz alta sin confundir palabras, incluso antónimos.
Como si la ley del régimen no fuera suficientemente injusta y anti-popular, la violan. La infradotada fascistoide ministra de seguridad anuncia (balbuceando) que se arroga la potestad de decidir cuáles manifestaciones pueden realizarse y cuáles no, como si hubieran declarado el estado de sitio, o como si pensaran que pueden improvisar una delirante dictadura oligárquica.
Quizá vieron que había baja desocupación (aunque altísima precarización y pobreza) y por ende margen para recesión y despidos, y por ende margen para incrementar violentamente la tasa de explotación y el parasitismo.
El domingo Milei y su troupe viajaron hasta Bahía Blanca para decirles que se arreglen por su cuenta. Algunos han hecho notar que eso hubiera podido mensajearlo desde La Bombonera, y al menos girar la guita que gastaron en ir en banda hasta allá (sólo para hacer enano-facho-cosplay). Aunque claro, en La Boca lo puteaban de arriba a abajo, y se venía su primer vapuleo social y político en ejercicio, a manos de Riquelme y la hinchada Xeneize.
(Dicho sea de paso, parece que el Servicio Meteorológico Nacional había advertido con mucha anticipación lo que podía pasar, y el gobierno no tomó medidas al respecto. ¿Qué responsabilidades les caben por las muertes evitables?)
Cuanto más rápido salgamos a enfrentarlos menos daño podrán hacer. Macri paró la mano cuando una movilización obrera le plantó cara frente al Congreso.
Si la movilización del 20 es suficientemente masiva puede ser un primer punto de inflexión, precoz y tardío, para torcer la barbarie de estos sociópatas infradotados de turno. No tanto por la movilización en sí, como por el mensaje que enviará a toda la población.
Vamos.

Un repaso de la situación hasta ahora: #COVID-19 y #Pandemia

Para opinar y charlar.

En números actuales (27/03/2020), sobre el total de la población mundial -unos 7.700 millones de personas- los casos confirmados de COVID-19 -menos de 600 mil- representan menos del 0,01% del total de la población. De estos, se estiman unas 24 mil muertes y 123 mil recuperaciones, es decir, 20,5% de personas curadas y 4% de mortalidad. Considerando los distintos países afectados, todo indica que con una atención adecuada, elemental, la tasa de mortalidad puede ser incluso menor, y los casos de recuperación completarían el total (más del 90%). Corea del Sur, por ejemplo, tiene una tasa de mortalidad del 1,5% y 51% de recuperados a la fecha.
En Italia, quizá el país considerado el cuadro más grave a nivel mundial, sobre una población de unos 60 millones, a la fecha hay unos 81 mil casos confirmados (menos del 0,2% de la población), y de estos unas 8.300 muertes (10%) y 10.400 recuperaciones (13%).
Otro caso más reciente considerado grave -por la carencia de salud pública e incluso privada- es el de EEUU, con una población de unos 328 millones de personas, 86 mil casos confirmados (0,03% de la población), 1.300 muertes (1,5%) y 1.900 recuperaciones (2,2%).
China, aparentemente el punto de inicio del contagio y por ende el más avanzado en su evolución, sobre una población de unos 1.400 millones, registró cerca de 81.400 casos (0,006% de su población), 3.300 muertes (4%) y 75 mil recuperaciones (92%).
Se trata de una enfermedad que mayormente se atraviesa con síntomas menores o de manera asintomática, como cualquier gripe. En casos severos, es comparable a una pulmonía, y el tratamiento también.

COVID-19 case fatality rate by country and number of confirmed cases March 27, 2020
Plot of confirmed cases vs fatalities for COVID-19 by country showing case fatality rate.

¿Cómo se explica entonces que una enfermedad que no es grave, que requiere un tratamiento simple y conocido, y cuya propagación ha alcanzado apenas a un porcentaje ínfimo de la población, genere semejante situación de debacle y parálisis mundial, pánico, y en algunos casos incluso muertes (evitables)?

Estas consecuencias tienen un orden.
Primero la debacle, que a nivel económico, social y político, es pre-existente, antecede por completo cualquier cuestión vinculada a esta enfermedad o a cualquier otra.
El estado de la economía mundial era considerado por casi todos como los inicios de una recesión histórica antes que nadie estornudara en Wuhan, Lombardia o New York.
Como parte de esta debacle hay dos manifestaciones que son las más pertinentes: de un lado, el desmantelamiento histórico, progresivo, y la privatización, de los sistemas de salud públicos (como todos sabemos, la salud pública está en ruinas y avanza en saturación y a menudo colapso desde que tenemos memoria; esto se ve claro en el presupuesto miserable que se le asigna, desde infraestructura e insumos hasta el destinado a sus trabajadores, salarios y jubilaciones). De la mano, el sistema de salud privado -es decir, el negocio privado, capitalista, de la salud- es mayormente inaccesible para la población, pero además es insuficiente: el capital privado tampoco invierte en salud. En las clínicas privadas la precarización y súper-explotación son la norma -incluso entre el personal más especializado- y la atención a los pacientes -incluso en las prepagas más caras- es deficitaria, con turnos que demoran semanas o meses, ahorro en estudios e insumos a expensas de la salud de la clientela, etc. Es decir que la salud pública se desguaza, y la privada no se desarrolla, no hay capacidad de consumo (los sueldos de la mayoría de la población son miserables) y tampoco hay inversión (infraestructura mínima en clínicas privadas y prepagas).
Del otro lado, las medidas -triviales- que se debían tomar para evitar la propagación del virus -contando además con la experiencia previa asiática-, como campañas de formación e información, producción y entrega masiva de barbijos, alcohol en gel y demás elementos de protección en hospitales, tests masivos para detectar los casos positivos y aislarlos, incremento del presupuesto para salud, transporte y educación -disponer de más espacio de terapia intensiva y respiradores, personal acorde con retribución, jornada y condiciones laborales correctas, insumos de higiene en hospitales y escuelas, tan elementales como el agua y el jabón, que a menudo no están, así como transporte público incrementado que permitiera guardar las distancias recomendadas-, no se tomaron en absoluto. Todas ellas tenían esencialmente dos problemas: atacaban la rentabilidad del capital privado (salud, educación y transporte) y requerían destinar en esa dirección fondos públicos (confiscados mayormente en forma de IVA al conjunto de la población trabajadora) que en cambio se destinan desde hace siglos -aquí y en todo el mundo- al subsidio de las patronales y la usura de los prestamistas, es decir, la concentración y acumulación de riqueza de la minoría capitalista (la misma que incrementa sus ganancias con salarios de hambre y no gasta ni invierte). Es decir que el apuntalamiento -como vemos hoy, inútil- de la debacle capitalista se realiza sobre la base de decenas de miles de muertes fácilmente evitables (tanto en cuanto a prevención como en atención posterior).
Entonces aparece el pánico, como construcción mediática distractiva y como medida de control social, que entre otras cosas habilita la violación del régimen democrático (burgués) con intervención desmesurada (y contraproducente) del aparato represor estatal.

¿Pero todo esto no precipita los derrumbes financieros que vemos en todo el mundo, liquidando las burbujas creadas, toda vez que las cuarentenas privan al capital de la fuerza de trabajo, de cuya explotación extrae lo que llama ‘sus ganancias’?
Sí, y es la materia preferida de la divagación de economistas (que reemplazan el método científico por el oscurantismo retórico) explicar cómo y por qué estas contradicciones absurdas e irresolubles son razonables y necesarias -además de sostenibles.
No hace falta perder tiempo con eso. Que el régimen capitalista es una máquina de dispararse a los pies es algo sobradamente conocido, como es sobradamente conocido que esos pies son mayormente las masas explotadas, trabajadoras -no hay que perder de vista, además, que en un contexto de “fuerza mayor” las patronales pueden cerrar y despedir a menor costo y avanzar en la baja de salarios y degradación de las condiciones laborales, incrementando los niveles de explotación.

¿Qué conclusión preocupante podríamos sacar de todo esto? Que cuando se trate de una enfermedad con un nivel de contagio mayor, y tasas de mortalidad superiores -y hay motivos para esperar que vayan a desarrollarse-, las defunciones serán fenomenales, y el colapso inmanejable.

Lo único que esta declarada pandemia ha puesto de relieve (por mucho que se lo trate de disimular) es algo que todos sabíamos: el sistema de salud para atender a la inmensa mayoría de la población es de una precariedad e insuficiencia criminales. Esta es la primera conclusión que hay que sacar, y por ende lo primero que hay que corregir -casi todo lo otro de lo que se suele hablar es humo.

Bajo estas consideraciones, el COVID-19 parece un favor que nos están haciendo: un llamado de atención o una advertencia.
¿Haremos el aprendizaje y tomaremos las medidas correspondientes?

 


Más info:

2019–20 coronavirus pandemic
https://en.wikipedia.org/wiki/2019%E2%80%9320_coronavirus_pandemic

Coronavirus COVID-19 Global Cases by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

Para un prestigioso científico argentino, “el coronavirus no merece que el planeta esté en un estado de parate total”
https://www.infobae.com/coronavirus/2020/03/28/para-un-prestigioso-cientifico-argentino-el-coronavirus-no-merece-que-el-planeta-este-en-un-estado-de-parate-total/

Coronavirus y asbesto: una alianza mortífera
https://politicaobrera.com/movimiento-obrero/774-coronavirus-y-asbesto-una-alianza-mortifera

Actualización (2020-04-13):

Conferencia en Italia de ayer, resumida por infectóloga, Dra. Olivato
https://www.facebook.com/riveravaldez/posts/10222331656457413

Actualización (2020-04-21):

COVID-19 and containment
https://thenextrecession.wordpress.com/2020/04/20/covid-19-and-containment/

LA OTRA CAÍDA

Según el último parte médico, Sergio Denis “no muestra cambios significativos”, presenta “disminución del edema cerebral” y “continúa con asistencia respiratoria bajo sedoanalgesia”, “en estado crítico, con gravedad moderada y pronóstico reservado”.

Fue internado de urgencia el lunes 11 en el hospital Ángel C. Padilla con hematomas cerebrales, contusiones, hemorragia, edema cerebral, fractura del hueso temporal y al nivel de la clavícula y el omóplato, producto de una caída de casi 3 metros a la fosa vacía del Teatro Mercedes Sosa en Tucumán.

El responsable del teatro, el histórico alperovichista Raúl Armisén, afirmó en entrevista que “una fosa es una fosa, es nuestra manera de trabajar y es un riesgo calculado”, admitiendo “infinidad de anécdotas, situaciones que han pasado por cosas parecidas”. Lo confirmó Panam, informando que hace tres años, en el mismo teatro, un bailarín de su troupe había sufrido una caída idéntica, requiriendo 2 meses de rehabilitación y por lo cual exigían desde entonces una red para la fosa.

La caída era evitable: constituye un crimen de desidia patronal y de ninguna manera un “accidente”. La ausencia de orquesta en el pozo es consecuencia del vaciamiento presupuestario que no combate ninguna burocracia sindical, y la ausencia de red y seguridad una decisión patronal denunciada hace años y convalidada por el Estado y sus organismos, como el INAMU.

El lunes 18 por la noche falleció Sebastián Carranza (30 años, padre de una nena), trabajador de telecomunicaciones de Trenes Argentinos -Línea Sarmiento- por el cual sus compañerxs realizaron un paro.

¿Qué relación tiene?

Para empezar, se trató de una caída: se desprendió una placa del techo en la estación Castelar -no preparada para tránsito de personas- sobre la que se encontraba trabajando, colocando cámaras de seguridad por instrucción de la jefatura empresarial, sin arnés ni linga, elementos de seguridad básicos que la empresa debió garantizarle para tareas en altura. Cayó hacia un sector de escaleras, sufrió traumatismos y pérdida de masa encefálica, falleció poco después.

En este caso también la inseguridad fue repetida, denunciada por lxs trabajadorxs y sistemáticamente impuesta por la empresa y convalidada por el Estado. Una muerte evitable si los responsables de la empresa hubieran considerado las denuncias. Esto se repite en todos los ramales, pero en el Sarmiento la negligencia empresaria ya había cobrado 54 vidas en la masacre de Once.

El paralelismo es evidente, las condiciones son similares: quienes realizan el trabajo (en relación de dependencia, precarizadxs o en negro) ven expuestas sus vidas a peligros evitables, que son desatendidos a consciencia por la parte patronal (tanto el empresariado como el Estado) para incrementar la explotación laboral, al punto que sus ganancias, fruto de nuestro trabajo, lo son también de nuestras vidas.

La estructura general del régimen actual (de un lado lxs trabajadorxs, del otro las patronales y su Estado) nos obliga a comprender estas relaciones sociales, para la toma de consciencia, la organización y la lucha. La victoria de lxs que vivimos de nuestro trabajo sólo la alcanzaremos como resultado de la unidad de todxs lxs trabajadorxs, superando a esa minoría parasitaria (patronal, empresarial, capitalista) para la cual no importa si sos músicx u obrerx ferroviarix: la explotación, la inseguridad y la muerte te tocan por igual.

Este domingo tenemos otra cita que también nos encuentra unidos como clase, frente al genocidio de la dictadura de ayer y la masacre social del ajuste fondomonetarista de hoy: movilicemos todxs lxs músicxs a Plaza de Mayo por el 24M.

Músicxs Organizadxs convoca y marchará junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

– Son 30.000, fue genocidio
– Abajo el ajuste y la represión de Macri, lxs gobernadorxs y el FMI
– Ningún genocida libre
– Libertad a lxs presxs políticxs
– Fuera yankees de Venezuela y América Latina

Concentración: 14hs, Avenida de Mayo y San José (de Congreso a Plaza de Mayo)

Evento: https://www.facebook.com/events/304772353517831/

Kirchnerismo, G20 y Superfinal

Kicillof da garantías al gran capital en la revista Forbes. No romper con el FMI, pagar la deuda, que las privatizadas tengan rentabilidad, no volver al 2015. Leelo vos misma, leelo vos mismo.

Kicillof da garantías al gran capital en la revista Forbes. No romper con el FMI, pagar la deuda, que las privatizadas tengan rentabilidad, no volver al 2015. Leelo vos misma, leelo vos mismo.

https://twitter.com/nestorpitrola/status/1066721280991391745


En vísperas del G20, conflictos y caídas bursátiles

Políticas | 24 de noviembre de 2018 | Por Gustavo Montenegro
https://prensaobrera.com/politicas/45218-en-visperas-del-g20-conflictos-y-caidas-bursatiles

Los diarios informan que la caída en las bolsas norteamericanas de los últimos días y semanas –encabezada por las tecnológicas- ha llevado a los índices bursátiles a perder todo lo que habían ganado en el transcurso del año (La Nación, 22/11). La debacle, en el caso de las tecnológicas, empezó por Facebook y se extendió al resto de las Faang (Apple, Amazon, Netflix y Google), con caídas que oscilan entre el 20 y el 40% en las acciones (ídem). Del otro lado del mundo, dice El Cronista, “las acciones chinas se derrumbaron 27% desde su pico de este año en enero” (23/11).

(…) La cumbre de los responsables del crecimiento del hambre, la devastación ambiental y la guerra imperialista no podría sesionar sino en una ciudad sitiada como la que preparan Bullrich y las fuerzas de seguridad de las potencias. Pero no podrán impedir que nos movilicemos el viernes 30.


Incapacidad de jugar, incapacidad de gobernar

Políticas | 25 de noviembre de 2018 | Marcelo Ramal
https://prensaobrera.com/politicas/45224-incapacidad-de-jugar-incapacidad-de-gobernar

(…) El episodio brutal que termina con la fiesta, en medio del ataque al micro de Boca y la posterior represión, concentra toda la descomposición del Estado actual y de quienes gobiernan. Por un lado, informaciones periodísticas indican a los agresores del micro como barrabravas de River. Más precisamente, integrantes del grupo que, un día antes, había sido apresado con “7 millones de pesos y 300 tickets” (de la superfinal) (Página 12, 25.11). Según la misma fuente, al jefe de la barra “no lo llevaron preso pero le sacaron los 7 millones la Policía, lo dejaron en libertad”. Naturalmente, los tickets que alimentan el negocio de la reventa de entradas –y que financia a las barras- no pueden provenir de otro lado que no sea el propio club. La reventa es una de las cajas que los dirigentes del fútbol ceden a las barras, a cambio de que presten sus servicios en la otra pasión de los directivos –la “política”, o sea, la política del régimen, la que sostiene los ajustes, los tarifazos, la agresión a los trabajadores. Cuando esa agresión debe cobrar la forma directamente física, los “barras” son una mano de obra siempre dispuesta, como lo demostró el crimen de Mariano Ferreyra.

(…) Del otro lado de la crisis, tenemos al brutal operativo represivo montando por la Policía de la Ciudad, con la ayuda de la infantería que depende de Patricia Bullrich. Después de haberle dado circulación libre a los barras, el contingente policial que custodiaba al micro se abrió paso con los métodos que las fuerzas represivas practican habitualmente con las manifestaciones populares –a gases y palos. El parte médico de los jugadores de Boca no sólo da cuenta de dos de ellos con heridas provocadas por la rotura de vidrios. Indica, también, descompensaciones de todo tipo causadas por los gases arrojados. Por una vez, la población pudo tomar conocimiento de las consecuencias de la acción represiva del Estado, la cual, cuando se trata de gases contra las protestas, hasta es considerada como una reprimenda “light” o persuasiva. En la palabra de Tévez y de otros, pudo saberse qué es lo que padecen miles de manifestantes en sus ojos, el aparato respiratorio o digestivo, cada vez que sufren el embate de la represión. Los jugadores de Boca quedaron inhabilitados para poder jugar, algo de lo que no cabe duda. Pero los daños que sufren los que participan de marchas populares se diluyen, silenciosamente, en las guardias de los hospitales públicos, cada vez que pasa una manifestación. Apenas unas horas antes del superclásico, la policía aplicaba los mismos métodos contra los trabajadores despedidos de la fábrica Siam y quienes acompañaban su lucha. Con la misma saña, dos militantes sociales eran asesinados en Buenos Aires y Córdoba. (…)

 

Marchamos contra el G20 y el FMI

El 30 de noviembre, concentramos a las 14 hs en Av. San Juan y 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires y en las principales capitales del país.

https://prensaobrera.com/politicas/45173-a-movilizarnos-contra-el-imperialismo

 

dstuqw7x4aua499

30 de noviembre – Marchamos contra el G20 y el FMI – 15 hs. concentramos en San Juan y 9 de julio

https://twitter.com/UbaAgd/status/1066038401529520128

 

G20: “Las potencias vienen a disputarse América Latina” //

https://twitter.com/PartidoObrero/status/1066066613793886208

📺 “El dialogo internacional debería darse entre los trabajadores” // en Crónica

https://twitter.com/FdeIzquierda/status/1066096817455153153

.: “Si le declaran la guerra a la educación pública, va a haber guerra. No hay un docente, un estudiante, ni alguna autoridad que esté de acuerdo con ustedes. Esta batalla la vamos a ganar”.

https://twitter.com/naranjadeprensa/status/1065723113348968449